Mapas de Consumo
Gijón
Obtención de información sobre los hábitos de consumo en el pequeño comercio de Gijón mediante la aplicación de técnicas de ciencia de datos.
Construyendo el Gijón del futuro
1
Rellena la encuesta
Te llevará solo 5 minutos y ayudarás al pequeño comercio
2
Machine Learning
Nuestros algoritmos cotejarán y analizarán los datos de la encuesta
3
Resultados
Mostraremos los resultados próximamente
La fase de recogida de datos del proyecto Mapas de Consumo ha concluido, desde aquí queremos agradecer tu participación, también queremos dar las gracias a los negocios, entidades y asociaciones colaboradoras por su apoyo en la difusión de esta iniciativa. Próximamente en fecha aún por determinar – que se anunciará previamente a través de medios y de nuestras propias redes sociales- se pondrán a disposición pública, en esta misma web los datos obtenidos, así como las conclusiones derivadas de su análisis mediante algoritmos y técnicas de machine learning, los resultados vendrán acompañados de material gráfico para facilitar su compresión de forma sencilla y dinámica.
¿QUÉ ES MAPAS DE CONSUMO GIJÓN?
Mapas de consumo covid-19 es un proyecto desarrollado por el estudio de diseño gráfico Espiral 8 y José Manuel Uría Ph. D. que cuenta con la financiación de Gijón Impulsa a través de la línea Plataformas Empresariales de Innovación como parte de la convocatoria de Incentivos a la Innovación 2020. Tiene como objetivo la obtención de información sobre los hábitos de consumo en el pequeño comercio de Gijón mediante la aplicación de técnicas de ciencia de datos. Para ello se recolectarán datos mediante encuestas a los consumidores, bases de datos abiertos del Ayuntamiento de Gijón, y otras fuentes externas, para la construcción de un modelo de datos sobre el que aplicar algoritmos de aprendizaje automático. Los resultados del análisis se plasmarán en visualizaciones gráficas intuitivas en forma de mapas para presentar la información sobre los hábitos de consumo de los habitantes de diferentes distritos de la ciudad.
APOYO AL PEQUEÑO COMERCIO
Pero este proyecto es algo más. A través de él queremos apoyar activamente al pequeño comercio actuando como un elemento de dinamización a través de este proyecto. Poner énfasis en todo el valor que nuestro comercio de cercanía nos aporta frente a otros modelos de negocio más deshumanizados. Como un elemento clave también para la ciudad de Gijón del futuro, más inteligente, sostenible, y un entorno adecuado para la vida buena. Desde esta página podrás apoyar al pequeño comercio respondiendo a nuestra encuesta y presentando tus ideas y sugerencias para mejorar el servicio que nos presta el comercio de cercanía. También podrás encontrar información de utilidad para modificar tus hábitos de compra para que sean más sostenibles y apoyen a la economía local.
Apoya al pequeño comercio de Gijón respondiendo a esta encuesta.
Solo te llevará 5 minutos 😉
¿Quiénes somos?
Carlos Cancio (Espiral 8)
Somos un estudio de diseño gráfico fundado en 2015 ya con un amplio porfolio a nuestas espaldas. Entre nuestros clientes hay instituciones, empresas y particulares, como la multinacional Saint-Gobain, Ayto. Gijón (Siente Xixón, y Financia Gijón), Divertia, Principado de Asturias, Bosquia, Liberbank, GIS Trade Center, Farho Calefacciones, ASSV abogados, Ilabora, Red Oikia, Ayto.de Avilés (Avilés te acoge), Ayto. Carreño, Ayto.Santander, ESAD Asturias, Laboral Ciudad de la Cultura, Mar de Niebla, Barrio Oeste,ACPP, Galeco, Nueso Group…
Nos hemos encargado de la imagen y el diseño gráfico del concurso Internacional Hípico de Gijón ediciones 2018, 2019,2020 y 2021. También del diseño de los Premios Impulsa Empresas 2016 y de la cartelería de infinidad de producciones teatrales, entre ellas “Como ceniza blanca…” ganadora del Premio Jovellanos.
Jose Manuel Uría
José Manuel Uría ha desarrollado su trayectoria académica y profesional en torno al modelado de procesos físicos complejos. Tras obtener la licenciatura de Física Fundamental obtuvo el título de Doctor por la Universidad de Oviedo en el área de la Fluidomecánica y Termotecnia.
También ha realizado formación especializada e intensiva en gestión y análisis de información en entornos de Big Data.
En la actualidad se encuentra como residente en el cowork de la Comunidad Cristasa de Gijón Impulsa y desarrolla su actividad en dos áreas de trabajo. La primera, centrada en la creación, desarrollo e implementación de proyectos de I+D sobre energías renovables, eficiencia energética y física ambiental. La segunda se desarrolla en la aplicación de la ciencia de datos como una herramienta para la sostenibilidad y la mejora de los hábitos de consumo.
José Manuel también es escritor y colabora en medios culturales como la Revista MoonMagazine y ha formado parte de la organización el evento cultural AsturCon. Ha participado en tres obras colectivas y es autor de tres libros de ensayo sobre divulgación científica y estudios sobre cultura popular.